Páginas

miércoles, 9 de enero de 2013

El ámbito de la escritora en la poesía II

ATTO DI REGISTRO DELLA NASCITA - 
CANTONE TICINO - LUGANO - SVIZZERA

Alfonsina Carolina Storni Martignoni, nace en Suiza en Sala Capriasca el 22 de Mayo de 1892 en el hogar de Alfonso Storni y Paulina Martignoni. Es bautizada el 22 de agosto de 1892 en la --parrochia di Sala Capriasca" por el sacerdote Don Giovanni Cattaneo. 
La familia regresa a Argentina al parecer en 1896. Tienen una pequeña empresa conocida como "Cerveza Los Alpes, de Storni y Cía" 


La atmósfera del hogar de sus Padres era amarga y  depresiva lo que hizo su infancia más difícil. Escapaba al mundo que creaba en su mente y con frecuencia inventaba situaciones en las que reflejaba agresividad, o decía que habían sucedido tragedias, que la hacían ver como mentirosa. 


Comentan que su Padre era un hombre depresivo, melancólico y extraño. De él Alfonisa escribió:






Que por días enteros, vagabundo y huraño
no volvía a la casa, y como un ermitaño
se alimentaba de aves, dormía sobre el suelo
y sólo cuando el Zonda, grandes masas ardientes
de arena y de insectos levanta en los calientes
desiertos sanjuaninos, cantaba bajo el cielo

Su madre es descrita por ella como una mujer que reflejaba amargura y que aunque quería disfrutar de la libertad, no lo hacía y se acomodaba con lo que la vida le daba.

Dicen que silenciosas las mujeres han sido
De mi casa materna....Ah, bien pudieran ser
A veces, en mi madre apuntaron antojos
de liberarse, pero se le subió a los ojos
una honda amargura, y en la sombra lloró


Parece que le gustaba experimentar con las reacciones de la gente, tal como lo expresa en el siguiente fragmento:

Estoy en San Juan, tengo cuatro años; me veo colorada, redonda, chatilla y fea. Sentada en el umbral de mi casa, muevo los labios como leyendo un libro que tengo en la mano y espío con el rabo del ojo el efecto que causo en el transeúnte. Unos primos me avergüenzan gritándome que tengo el libro al revés y corro a llorar detrás de la puerta.

Este otro escrito refleja el peso de una vida triste, que no encuentra sentido:


A los doce años escribo mi primer verso. Es de noche; mis familiares ausentes. Hablo en él de cementerios, de mi muerte. Lo doblo cuidadosamente y lo dejo debajo del velador, para que mi madre lo lea antes de acostarse. El resultado es esencialmente doloroso; a la mañana siguiente, tras una contestación mía levantisca, unos coscorrones frenéticos pretenden enseñarme que la vida es dulce. Desde entonces, los bolsillos de mis delantales, los corpiños de mis enaguas, están llenos de papeluchos borroneados que se me van muriendo como migas de pan.


Escribió su poesía y obras de teatro durante el tiempo en que fue maestra. Su prosa tiene una caracterización feminista, promoviendo la igualdad de género. Su obra se ha reunido bajo dos características, uno de tipo romántico erótico al parecer con gran resentimiento hacia el hombre y la otra tiene una postura abstracta y reflexiva. 



Fue diagnosticada con cáncer de mama del cual fue operada, pero sus complicaciones de salud la deprimieron seriamente, además de sufrir un dolor insoportable. Escribió a su hijo Alejandro el poema "Voya Dormir" una vez decidió acabar con su vida arrojándose a la escollera del Club Argentino de Mujeres, en la playa La Perla:


DIENTE DE FLORES

Dientes de flores, cofia de rocío,

manos de hierbas, tú, nodriza fina,

tenme puestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera,
una constelación, la que te guste,
todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes,
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases

para que olvides. Gracias... Ah, un encargo,
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido



_____________________________________________________________
OTROS POEMAS


ASÍ


Hice el libro así:

Gimiendo, llorando, soñando, ay de mí.


Mariposa triste, leona cruel,

Di luces y sombra todo en una vez.
Cuando fui leona nunca recordé
Cómo pude un día mariposa ser.
Cuando mariposa jamás me pensé
Que pudiera un día zarpar o morder.



Encogida a ratos y a saltos después

Sangraron mi vida y a sangre maté.
Sé que, ya paloma, pesado ciprés.
O mata florida, lloré y más lloré.
Ya probando sales, ya probando miel,
Los ojos lloraron a más no poder.
Da entonces lo mismo, que lo he visto bien,
Ser rosa o espina, ser néctar o hiel.



Así voy a curvas con mi mala sed

Podando jardines de todo jaez.


______________________________________



¡Ay!

Seré en tus manos una copa fina
pronta a sonar cuando vibrarla quieras...
Destilarán en ella primaveras,
reflejará la luz que te ilumina.

Seré en tus manos una copa fina.
Habrás en ella una bebida suave,
nunca más dulce, pues piedad le dona;
licor que no hace mal y el mal perdona,
dulce licor que de las cosas sabe...

Habrás en ella una bebida suave.
Un día oscuro, entre tus dedos largos
será oprimido su cristal fulgente
y caerá en pedazos buenamente
la fina copa que te dio letargos;
¡un día oscuro, entre tus dedos largos!

Cristal informe sobre el duro suelo
no ha de ser turbio porque está quebrado:
reflejará la beatitud del cielo;
pobre cristal sobre tus pies tirado;
cristal informe sobre el duro suelo.
Daño tan grande Dios te lo perdone:
manos benditas las que así lo quiebren,
rosas y lirios para nunca enhebren,
dulzura eterna su impiedad le abone.
Daño tan grande Dios te lo perdone... 





_______________________________________


EL DIVINO AMOR


Te ando buscando, amor que nunca llegas,
te ando buscando, amor que te mezquinas,
me aguzo por saber si me adivinas,
me doblo por saber si te me entregas.

Las tempestades mías, andariegas, 
se han aquietado sobre un haz de espinas; 
sangran mis carnes gotas purpurinas
porque a salvarme, ¡oh niño!, te me niegas.

Mira que estoy de pie sobre los leños,
que a veces bastan unos pocos sueños
para encender la llama que me pierde.

Sálvame, amor, y con tus manos puras
trueca este fuego en límpidas dulzuras
y haz de mis leños una rama verde.

_________________________________________

LA CARICIA PERDIDA

Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos ... En el viento, al rodar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida, ¿quién la recogerá?


Pude amar esta noche con piedad infinita,

pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida rodará... rodará...



Si en los ojos te besan esta noche, viajero,

si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va,



si no ves esa mano ni la boca que besa,

si es el aire quien teje la ilusión de llamar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida ¿me reconocerás?

________________________________________


LO INACABABLE


No tienes tú la culpa si en tus manos
mi amor se deshojó como una rosa:
Vendrá la primavera y habrá flores...
el tronco seco dará nuevas hojas.



Las lágrimas vertidas se harán perlas
de un collar nuevo; romperá la sombra
un sol precioso que dará a las venas
la savia fresca, loca y bullidora.



Tú seguirás tu ruta; yo la mía
y ambos, libertos, como mariposas
perderemos el polen de las alas
y hallaremos más polen en la flora.



Las palabras se secan como ríos
y los besos se secan como rosas,
pero por cada muerte siete vidas
buscan los labios demandando aurora.



Mas... ¿lo que fue? ¡Jamás se recupera!
¡Y toda primavera que se esboza
es un cadáver más que adquiere vida
y es un capullo más que se deshoja!







No hay comentarios.:

Publicar un comentario