Buscar este blog

domingo, 18 de agosto de 2024

AMO, AMAS - Rubén Darío

Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo obscuro del lodo:
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.

Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la intensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!


DOS CUERPOS - Octavio Paz

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.


AMOR ETERNO - Gustavo Adolfo Bécquer

Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.


CONFESIÓN - Charles Baudelaire

Una vez, una sola, mujer dulce y amable,
En mi brazo el vuestro pulido
Se apoyó ( sobre del denso fondo de mi alma
Ese recuerdo no ha palidecido);

Era tarde; al igual que una medalla nueva,
 La Luna llena apareció,
Y la solemnidad nocturna, como un río,
Sobre París dormido se extendía.

Los gatos, por debajo de las puertas de coches,
Deslizábanse furtivos
El oído al acecho o, como sombras caras,
Nos seguían despacio.

Y de súbito, en medio de aquella intimidad,
Abierta en la luz pálida,
De Vos, rico y sonoro instrumento en que vibra
 La más luminosa alegría,

De vos, clara y alegre igual que una fanfarria
En la mañana chispeante,
Una quejosa nota, una insólita nota
Vacilante se escapó,

Como un niño sombrío, horrible y enfermizo
Que a su familia avergonzara,
Y al que durante años, para ocultarlo al mundo,
En una cueva habría encerrado.

Vuestra discorde nota, ¡mi pobre ángel! cantaba:
«Que aquí abajo nada es firme,
Y que siempre, aunque mucho se disfrace,
El egoísmo humano se traiciona;

Que es un oficio duro el de mujer hermosa
Y que es más bien tarea banal,
De la loca y helada bailarina fijada
En maquinal sonrisa;

Que fiar en corazones es algo bien estúpido;
Que es todo trampa, belleza y amor,
Y al final el Olvido los arroja a un cesto

¡Y los torna a la Eternidad!»

Esa luna encantada evoqué con frecuencia,
Ese silencio y esa languidez,
Y aquella confidencia penosa, susurrada
Del corazón en el confesionario.


sábado, 23 de diciembre de 2023

No conozco el título ni el autor

 Para hacer que una flor florezca en una rama que se mece,

¿cuántos desafíos tuvo que enfrentar la nieve?

En silencio debe haber tocado la rama.

En silencio debe haber bailado.

Deslizándose de la rama cien veces y más.

Mira este eufórico espectáculo que finalmente floreció.

"Cada primavera, donde se quemó una vez,

las ramas abrieron la cicatriz mas hermosa del mundo.

Donde se quemó una vez,

las ramas abrieron de golpe, la cicatriz más hermosa del mundo".


Tomado del seriado "True Beauty"





martes, 19 de diciembre de 2023

VALORAR LAS PEQUEÑECES - María Cecilia Murcia

 La fisioterapia es la profesión de mi madre, especializada en rehabilitación de personas con discapacidad de origen neurológico. Fundó una institución que duró 49 años y yo trabajé allí por 33 años. La orientación estaba basada en su conocimiento, pero con su forma particular de ver la vida.

Practicaban los exámenes pertinentes para cada profesión que hacía parte del grupo de rehabilitadores, educadores, trabajadora social, nutricionista y médicos. Con estos resultados se programaba una reunión con los padres de la persona atendida y en esta se le comentaban los hallazgos y se mencionaba el alcance que se pretendía. Lo sorprendente para los familiares, era enfocarse en lo que se haría con lo que se encontraba bien, lo que se podía trabajar y no estrechar más la visión con limitaciones, sino con posibilidades.

Así que allí, festejábamos que una persona que requería asistencia en la alimentación, empezara a ser semi dependiente, o que la consistencia de los alimentos pasara de líquidos a blandos, o que ya pudiera extender un brazo y agarrar un objeto, o que empezara a tener equilibrio al caminar, o que lograra finalizar un año escolar. Eran tantas las cosas que nos emocionaban y maravillaban, porque entendíamos la vida con el valor que tienen las pequeñeces.

Era muy estimulante porque nos despojábamos de la idea de perfección y valorábamos los logros y eso nos mantenía con un espíritu agradecido.

En la época de navidad, con frecuencia, recibía la oferta de visitas para dar regalos. Eso era bonito, que las personas quisieran dar. Eso me emocionaba, porque tenía un cómplice con quien programábamos tocarles el corazón de una manera inimaginable. Él tiene parálisis cerebral atetósica espástica con cuadriplejia, movimientos involuntarios y mucha tensión en sus brazos y piernas al hacer cualquier movimiento. Lograba hablar muy bien y con su forma de entender la vida y su inteligencia, su charla era un regalo.

Los visitantes, que eran unos diez, estaban alrededor de este maravilloso “ángel”, quien presentaba la institución y les hablaba de sus vivencias personales, de sus capacidades, limitaciones y sus logros. Todo lo expresaba con tal alegría y yo lo miraba encantada, como una madre orgullosa de su hijo. Estaba totalmente entregada a escucharle. Cuando él finalizó y se retiró, entonces volteé a mirar a nuestros visitantes y todos estaban llorando. Les pregunté por qué lo hacían y me respondieron que se sentían que no sabían aprovechar sus vidas y que ellos pensando que estarían reconfortando a personas en mala situación, se dieron cuenta que era lo contrario, que no sabían aprovechar, ni agradecer todo lo que tenían. Fue tanto su agradecimiento, que se sintió que esos corazones, ya no serían los mismos.

Por eso te invito a valorar las pequeñas cosas que te suceden, súmalas y así tendrás mucho por agradecer y posiblemente te hagan sentir dicha y esta siendo una constante, te pueda hacer feliz.

Hay un versículo motivante y que es un buen consejo, nos sugiere enfocar nuestros pensamientos: “todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”.


domingo, 3 de diciembre de 2023

TE DOY MI ALMA DESNUDA - Juana de Ibarbourou

 Te doy mi alma desnuda,
Como estatua a la cual ningún cendal escuda.
Desnuda con el puro impudor
De un fruto, de una estrella o una flor;
De todas esas cosas que tienen la infinita
Serenidad de Eva antes de ser maldita.
De todas esas cosas,
Frutos, astros y rosas,
Que no sienten vergüenza del sexo sin celajes
Y a quienes nadie osara fabricarles ropajes.
Sin velos, como el cuerpo de una diosa serena
¡Que tuviera una intensa blancura de azucena!
Desnuda, y toda abierta de par en par
¡Por el ansia del amar!

martes, 14 de noviembre de 2023

Y DE VOLVER, ¿QUÉ? - María Cecilia Murcia

 

Y DE VOLVER, ¿QUÉ?

Volver es retroceder,
es retomar,
es reiniciar,
es reincidir,
es la búsqueda
es el aprendizaje,
es un rayo de sabiduría,
es un recuento,
es revivir,
es recordar,
es alimentar,
es ver con otros ojos,
es una nueva oportunidad,
es hallar una nueva perspectiva,
es anhelar,
es nostalgia,
es esperanza
sobre lo perdido... volver, volver.

Que inquietud volver sobre los pasos
y equivocarse de nuevo,
volver sin haberse renovado,
sin haber crecido...

Que miedo volver a tus manos
y volverse a ir
perderte en el vacío
Imposible...

Volver a escribir
la historia inconclusa
con acentos en un afecto
que nace en el alma

Pero volver,
parece más que un sueño,
hermoso,
pequeño y grande a la vez.

Solo lo puedo decir así
desordenado
sin estética
no vuelvo atrás
a corregir lo que siento
tan solo me paro desde este punto
en que dejé todo en puntos suspensivos
te abro la puerta, pasa

Estoy aquí... para volver

¿POR QUÉ TE VAS? - María Cecilia Murcia

 No partas aún estrella mía

Brilla, brilla, brilla
y tu canción ven a cantar.

 

No partas aún estrella mía
Devuélveme en tu sueño
tu vestido azul de mar.

No partas aún estrella mía
Entrégame tu bella noche
en el fulgor de tu mirar.

No partas aún estrella mía
Alcánzame la blanca arena
sobre tus pies al caminar

No partas aún estrella mía
No partas aún...
No....


lunes, 13 de noviembre de 2023

OTOÑO - Juana de Ibarbourou

Otoño de oro molido
y de aire pasado por filtros;
violetas de mar y de tierra
deshilan sus pétalos finos.
Ensueño de plata pulida,
abeja de nueva esperanza.
Las aguas saladas me piden
un verso con forma de barca.
Otoño de vientos crinados
y el sol de la barba ligera.
Un celeste jazmín de horizontes
en la red de mi ansia se queda.
Almohada de luna en el sueño,
manzana de miel en el día,
mañana, mañana la tarde
vendrá vestida de lila. 

VIDA - GARFIO. Juana de Ibarbourou


Amante: no me lleves, si muero al camposanto
A flor de tierra abre mi fosa, junto al riente
alboroto divino de alguna pajarera
o junto a la encantada charla de alguna fuente
A flor de tierra, amante. Casi sobre la tierra,
donde el sol me caliente los huesos, y mis ojos,
alargados en tallos, suban a ver de nuevo
la lámpara salvaje de los ocasos rojos.
A flor de tierra, amante. Que el tránsito así sea
más breve. Yo presiento
la lucha de mi carne por volver hacia arriba,
por sentir en sus átomos la frescura del viento.
Yo sé que acaso nunca allá abajo mis manos
podrán estarse quietas.
Que siempre como topos arañarán la tierra
en medio de las sombras estrujadas y prietas.
Arrójame semillas. Yo quiero que se enraícen
en la greda amarilla de mis huesos menguados.
¡Por la parda escalera de las raíces vivas
Yo subiré a mirarte en los lirios morados

RETORNO - Juana de Ibarbourou

 Con la cántara llena de agua,

y la boca de moras teñida,
y crujiente de espinas la enagua,
y en el moño una rosa prendida,

De la fuente retorno, abismada
en el dulce evocar de la cita.
Y se hermana la tarde dorada
con la luz que en mis ojos palpita.

Una extraña fragancia me enerva,
y en verdad yo no sé si es que sube
del jugoso frescor de la hierba,
o se eleva de mi alma a la nube.

Y, despierta sonámbula, sigo
balanceando mi cántara llena,
entre el oro alocado del trigo
y el temblor de los tallos
de avena.

REBELDE - Juana de Ibarbourou

Caronte: yo seré un escándalo en tu barca
Mientras las otras sombras recen, giman o lloren,
y bajo tus miradas de siniestro patriarca
las tímidas y tristes, en bajo acento, oren,
Yo iré como una alondra cantando por el río
y llevaré a tu barca mi perfume salvaje
e irradiaré en las ondas del arroyo sombrío
como una azul linterna que alumbrara en el viaje.
Por más que tú no quieras, por más guiños siniestros
que me hagan tus dos ojos, en el terror maestros,
Caronte, yo en tu barca seré como un escándalo.
Y extenuada de sombra, de valor y de frío,
cuando quieras dejarme a la orilla del río
me bajarán tus brazos cual conquista de vándalo.
Pintura de Clara Vicens


LAS LENGUAS DE DIAMENTE - Juana de Ibarbourou

Bajo la luna llena, que es una oblea de cobre,
vagamos taciturnos en un éxtasis vago,
como sombras delgadas que se deslizan sobre
las arenas de bronce de la orilla del lago.

Silencio en nuestros labios una rosa ha florido.
¡Oh, si a mi amante vencen tentaciones de hablar!,
la corola, deshecha, como un pájaro herido,
caerá, rompiendo el suave misterio sublunar.

¡Oh dioses, que no hable! ¡Con la venda más fuerte
que tengáis en las manos, su acento sofocad!
¡Y si es preciso, el manto de piedra de la muerte
para formar la venda de su boca, rasgad!

Yo no quiero que hable. Yo no quiero que hable.
Sobre el silencio éste, ¡qué ofensa la palabra!
¡Oh lengua de ceniza! ¡Oh lengua miserable,
no intentes que ahora el sello de mis labios te abra!

¡Bajo la luna-cobre, taciturnos amantes,
con los ojos gimamos, con los ojos hablemos.
Serán nuestras pupilas dos lenguas de diamantes
movidas por la magia de diálogos supremos.

martes, 4 de julio de 2023

AUNQUE TÚ NO LO SEPAS - Luis García Montero

Como la luz de un sueño, 
que no raya en el mundo pero existe, 
así he vivido yo 
iluminando esa parte de ti que no conoces, 
la vida que has llevado junto a mis pensamientos. 

Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto 
cruzar la puerta sin decir que no, 
pedirme un cenicero, cyuriosear los libros, 
responder al deseo de mis labios 
con tus labios de whisky, 
seguir mis pasos hasta el dormitorio.

También hemos hablado 
en la cama, sin prisa, muchas tardes 
esta cama de amor que no conoces, 
la misma que se queda fría 
cuanto te marchas. 

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo, 
hicimos mil proyectos, paseamos 
por todas las ciudades que te gustan, 
recordamos canciones, elegimos renuncias, 
aprendiendo los dos a convivir 
entre la realidad y el pensamiento.

Espiada a la sombra de tu horario 
o en la noche de un bar por mi sorpresa. 

Así he vivido yo, 
como la luz del sueño 
que no recuerdas cuando te despiertas. 

Habitaciones separadas (1994)


En el 11 Festival Gabo, Juan Gabriel Vásquez contó con el privilegio de desarrollar una charla de gran interés con el poeta Luis García Montero, un encantador español, nacido en Granada, quien funge como Director del Instituto Cervantes. Como Postnovista transita por la corriente denominada "poesía de la experiencia", que expresa al individuo con la experiencia común.

Me sumergí paso a paso entre sus palabras, hasta conocer donde nace su poesía, logrando sentir esa pasión con la que la expresa. Sus posturas ideológicas tienen tantos matices y todas ellas cuentan su historia, sus vivencias, sus razones, logrando identidad y reconocimiento.

Fue como el entremés, de todo lo que quiero conocer sobre él.